.
Ecosistema rural
duración
Realización de taller de 3 horas
Temporalización
Horario de mañana
Lozalización
Finca de Osorio (Gran Canaria). Se trata de una finca rural pública con varios caminos y rutas.
Número de usuarios
15 personas atendidas.
Tipo de colectivo
Personas adultas con discapacidad intelectual/física, TEA y/o enfermedad mental crónica. ADEPSI, ASPERCAN, ACTRADE AFESUR, Fundación Tutelar Canaria Síndrome de Down y APROSU.
Recursos necesarios
Ropa cómoda, gorra, agua, guantes.
Resumen
En este taller nos desplazamos a una finca pública como la Finca de Osorio para explicar las especies que viven en el Ecosistema Rural, conocer el trabajo de un Vivero Forestal y entender lo que es la Laurisilva.
- Dar a conocer el ecosistema Rural y la Laurisilva.
- Conocer la necesidad de no únicamente proteger la fauna pero también el hábitat donde vive, en este caso el Hábitat Rural.
- Conocer que es un Vivero Forestal y enseñarles a realizar tareas básicas propias del vivero como la limpieza de semillas.
- Disfrutar de un entorno natural, tranquilo y agradable.
- Conocer el destino de las plantas que se cultivan en el vivero forestal y la importancia de la recuperación del Bosque Verde Canario.
- Reflexionar sobre aquellas especies que pueden habitar un ambiente rural como lo es la Finca de Osorio.
- Acercar a los usuarios al medio rural de una forma lúdica y diná
- Disfrutar de un entorno agradable y relajante con una actividad atractiva y adaptada a las necesidades de cada persona.
- Estimular la participación de las personas participantes en actividades que mejoren su salud física, mental y afectiva.
- Disfrutar de un día agradable en el campo ayudando a que muchas de las personas atendidas no estén tan nerviosas como los están en el centro en muchas ocasiones.
- Personas muy activas pueden relajarse en estos entornos y disfrutar de ellos. En muchas ocasiones no tienen esa posibilidad.
- Puesta en común de la pasada actividad o taller.
- Ver Documental sobre especies silvestres Canarias (haciendo hincapié en el ecosistema Rural)
- Puesta en común de la pasada actividad o taller.
- Preparar unos gorros con cartón y hojas secas de especies de Laurisilva. Dinámica El rey de la Laurisilva.
- Se debe reforzar tanto el personal técnico de apoyo como los voluntarios para la salida.
- El sol y el calor debe ser un aspecto a tener en cuenta (Gorra, protección solar, agua) y época del añ
- Asegurarse de adaptar el recorrido y los tiempos a las personas que atiendan el taller. En caso de alguna discapacidad motora este taller es ideal para realizarlo con una Silla Joelëtte.