duración
La actividad de liberación o contacto dura poco pero debe darse una charla previa y posterior para reforzarla y contextualizarla
Temporalización
Horario de Mañana/Tarde
Lozalización
Zona de Costa (Tortugas y Pardelas) Otra fauna silvestre (Ecosistema rural)
Número de usuarios
Máximo 30. Ideal 15 en primer taller y segundo taller se pueden juntar varios grupos.
Tipo de colectivo
Personas adultas con discapacidad intelectual/física, TEA y/o enfermedad mental crónica. ADEPSI, ASPERCAN, ACTRADE AFESUR, Fundación Tutelar Canaria Síndrome de Down y APROSU.
Recursos necesarios
Proyector o fichas para charla.
Resumen
En este caso no se trata de un único taller sino que se ha querido recoger las experiencias relacionadas con el contacto con fauna silvestre y las indicaciones con respecto a realizar la actividad para que sea lo más provechosa y se realice de un modo correcto.
- Sensibilizar sobre las necesidades de las especies silvestres y sus peligros.
- Sensibilizar sobre la manera correcta de interactuar con la fauna silvestre.
- Informar sobre las características de las especies en cuestión, su biología, comportamiento y rol en el ecosistema.
- Permitir un momento de interacción controlado y en contexto que permita sensibilizar a la persona y/o empatizar.
- Conocer las especies silvestres que habitan Canarias
- Disfrutar de un entorno agradable y de un momento especial.
- Realizar una actividad que empodere a la persona y la sitúe en una posición de ciudadanía sensible, responsable y conocedora de los problemas.
- Es una ocasión muy buena para generar momentos emotivos y atractivos que recordarán durante mucho tiempo.
- A través de esa experiencia se les transmite un modelo de interacción con la fauna silvestre incidiendo en aspectos como el estrés del animal y las interacciones con humanos.
- Es importante que estas actividades no se realicen de un modo aislado sino dentro de un contexto formativo y siempre después de haber recibido una charla al respecto.
- Se recomienda la visualización de algún documental y/o película antes o después de la actividad
- Sería interesante que se realizarán prácticas controladas con maqueta (en el caso de la tortuga y de la pardela) sobre las particularidades de cada animal y las reglas o normas a tener en cuenta.
- Estas actividades siempre tienen que realizarse en colaboración con el organismo responsable y encargado del cuidado de estos animales (en nuestro caso a través del Cabildo de Gran Canaria) y previa autorización administrativa.
- En el caso de que el contexto sea una liberación (la inmensa mayoría de las veces) es importante tener en cuenta que el objetivo primario es la liberación del animal y por tanto las condiciones deben ser favorables para ello ante todo.